
El proyecto "Córdoba de Cine" nace de la unión entre el coleccionista e investigador de cine Antonio Moreno y la mente siempre inquieta de Eduardo Carbonell, y pretende reunir todo el material recopilado por Antonio durante muchos años de estudio en un único sitio web, geolocalizando los escenarios cordobeses que han aparecido en el Cine junto a sus fotogramas y la información básica de cada film. Además, el proyecto se irá actualizando constantemente con nuevas producciones que se vayan rodando en nuestra ciudad.
2020 - La sombra, de Juan Antonio Chavero Briones
2019 - Parking, de Tudor Giurgiu
2016 - Juego de tronos, de David Benioff
2010 - Entrelobos, de Gerardo Olivares
2005 - El reino de los cielos, de Ridley Scott
2004 - Exils, de Tony Gatlif
2003 - Carmen, de Vicente Aranda
2002 - Callas Forever, de Franco Zeffirelli
2002 - Hable con ella, de Pedro Almodóvar
2000 - Fugitivas, de Miguel Hermoso
2000 - Peixe-Lua, de José Álvaro Morais
1991 - El collar perdido de la paloma, de Nacer Khemir
1990 - Yo soy ésa, de Luis Sanz
1989 - Al Andalus, el camino del sol, de Jaime Oriol y Antonio Tarruella
1989 - Montoyas y Tarantos, de Vicente Escrivá
1988 - Pasodoble, de José Luis García Sánchez
1986 - Harem, de William Hale
1984 - La venganza (The Hit), de Stephen Frears
1982 - Juanita la Larga, de Eugenio Martín
1978 - El hombre que supo amar, de Miguel Picazo
1978 - Avisa a Curro Jiménez, de Rafael Romero Marchent
1978 - La visita del vicio, de José Ramón Larraz
1976 - Guerreras verdes, de Ramón Torrado
1972 - La casa de las palomas, de Claudio Guerín
1969 - El abogado, el alcalde y el notario, de José María Font
1968 - La esclava del paraíso, de José María Elorrieta
1968 - Cristóbal Colón, de Vittorio Cottafavi
1967 - Las cicatrices, de Pedro Lazaga
1966 - El primer cuartel, de Ignacio F. Iquino
1966 - Los duendes de Andalucía, de Ana Mariscal
1966 - En Andalucía nació el amor, de Enrique López Eguiluz
1966 - Juguetes rotos, de Manuel Summers
1964 - Llanto por un bandido, de Carlos Saura
1962 - Aprendiendo a morir, de Pedro Lazaga
1961 - Hola, muchacho, de Ana Mariscal
1961 - La cumparsita, de Enrique Carreras
1960 - Scent of Mystery, de Jack Cardiff
1959 - Tenemos 18 años, de Jesús Franco
1959 - Soledad, de Mario Craveri, Enrico Gras y Félix Acaso
1959 - Luna de miel, de Michael Powell
1959 - Saeta del ruiseñor, de Antonio del Amo
1958 - El cristo de los faroles, de Gonzalo Delgrás
1957 - Río Guadalquivir, de Eduardo Manzanos Brochero y Primo Zeglio
1957 - El genio alegre, de Gonzalo Delgrás
1956 - El rey de la carretera, de Juan Fortuny
1952 - Duende y misterio del flamenco, de Edgar Neville
1948 - Aventuras de Don Juan de Mairena, de José Buchs
1948 - Brindis a Manolete, de Florián Rey
1947 - El ángel gris, de Ignacio F. Iquino
1947 - Serenata española, de Juan de Orduña
1943 - Con los ojos del alma, de Adolfo Aznar
1943 - La boda de Quinita Flores, de Gonzalo Delgrás
1939 - Cancionera, de Julián Torremocha
1939 - El genio alegre, de Fernando Delgado
1932 - Carceleras, de José Buchs
1929 - La copla andaluza, de Ernesto González
1923 - Rosario, la cortijera, de José Buchs
1922 - Carceleras, de José Buchs
1918 - La España trágica, de Rafael Salvador
1915 - La otra Carmen, de José de Togores